Estación Roja

¡Y se nos viene el Dragón! Con la nueva Estación Roja.

Sello DragonA partir del 13 de Febrero y por trece días como siempre, la duración que tiene el período de tiempo de trece días, número especial, no es cierto?

El Dragón es el primer sello del Ztolkin, nuevo período para INICIAR cosas, o ayudar a otros para que INICIEN.

Coincide entonces con el inicio de la Estación Roja del NACER.

La Estación Roja del Nacimiento era la época de la siembra, y tiene una energía fuerte con días de portales de activación galáctica, que son días en que la vibración del sello correspondiente está aumentada.

Dentro de la Estación Roja hay 4 Ondas Encantadas.

La del Dragón

La del Mago

La de la Mano

La del Sol.

Dentro de esta página puedes consultar si quieres el significado de “Las estaciones” en el artículo con ese nombre, y también las Ondas Encantadas.

Hoy te contaré sobre lo que nos traerán estos trece días como propósito.

El Dragón es el iniciador por excelencia y tiene en sí todas las herramientas para nutrir lo que gesta, para darle forma a cada proyecto.

Por eso es una buena oportunidad para iniciar algo, eso que tenemos tal vez pendiente o en mente.

Ahora tenemos “el viento a favor” para darle forma.

Es necesario conectarnos con la receptividad, para poder “pedirle a nuestra Fuente”, y tener confianza para cualquier tarea que se emprenda. Pero eso si, sin expectativas ni tener el control sobre los resultados. Así podremos “parir” nuestro proyecto, tal cual se inicia la vida misma. Con entrega.

Y receptividad porque tenemos que dejar que los proyectos sean fecundados en nosotros.

Esta energía del Dragón, se asemeja a la de una Madre, que gesta y da a los demás. Además hay que estar atentos a darnos a nosotros mismos eso que damos a los otros.

Por lo tanto en estos días vamos a tener que trabajar el permitirnos tanto recibir y darnos.

Los amigos que pertenecen a esta Onda Encantada o misión sobre todo no claudican, avanzan y avanzan, así que contagiémonos y ADELANTE!

Posted in Calendario Maya, Ondas Encantadas, Oraculo Maya | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Estación Roja

Seamos Luces o Estrellas en Nuestro Entorno

Desde el 31 de Enero y durante trece días estaremos nuevamente en la Onda Encantada de la Estrella.

sello estrella

Se dice que la Estrella en el calendario maya es la que embellece la elegancia.

Yo les quiero hoy recordar cual es su sentido más profundo, más oculto de este sello y que está disponible para nosotros en estos días.

La Estrella es elegancia, detalles, arte, belleza, y lo es así de simple, y esencialmente porque solo ve la belleza en todo, en todo lo que ve, lo que toca, lo que observa.

La Estrella ve más allá de las apariencias y sostiene que las desarmonías son aparentes, que detrás de toda rearmonía se oculta lo bello y lo bueno que esa persona o situación nos trae en este camino de evolución.

Por esto siembre está en su Armonía. La Armonía no de la indiferencia o de negar las dificultades o desaciertos, ni de una Armonía vacía, se trata de una armonía de saber que detrás de todo ello igual sigue brillando su esencia, y que los hechos, por desastrosos que parezcan también pueden aportarnos aprendizaje y belleza si uno sabe mirarla y capitalizarlo.

La Estrella solo se ocupa de brillar en esa Armonía, de centrarse en su luz y en su esencia e irradiar ello.

Muchas veces pienso y pienso como hacer esto o aquello, como cambiar, como mejorar, o en porque hice esto o aquello, que es peor…mi mente se pierde, se desarmoniza, y no me alcanzan las respuestas. Sigo pensando…y no me alcanza.

Hoy mientras caminaba por la orilla del Mar, el Sol me dijo, sólo céntrate en que eres Luz y Amor…solo eso, y desde allí solo Se.

Claro! Clarísimo! Tan fácil y tan difícil!

Si actúo consciente desde mi Amorosidad y sabiéndome que soy Luz, qué error podría cometer?

Qué la Estrella que somos cada uno de nosotros brille en estos días y que así dejemos que cada una de las otras estrellas que nos rodean también brillen.

Veamos a todos como estrellas de este Cosmos.

Sepámonos LUCES.

Posted in Calendario Maya, Ondas Encantadas | Tagged , , | Comentarios desactivados en Seamos Luces o Estrellas en Nuestro Entorno

Preguntando a los Registros Akáshicos

La Comunicación con nuestros Maestros.

Acerca de sus consultas…

¿Por qué se pregunta?
¿Porque no doy un mensaje general a veces y se opta por trabajar con preguntas?

Porque  considero que al hacernos una pregunta ya estamos haciendo un proceso de discriminación de que es lo importante para cada uno, al tener que elaborar una pregunta estamos planteándonos que es lo más esencial, uno se escucha a sí mismo y ya se va dando cuenta de qué es lo que necesita saber y hasta puede ir desarrollando su propia intuición para responderse. Entonces se refleja el sincero deseo de hacer un trabajo con uno, un trabajo interno.

Porque la apertura de los Registros Akáshicos implica un profundo anhelo de trabajar en la toma de conciencia de lo propio. Este trabajo implica la voluntad de abrirse a ver y escuchar lo que uno no se da cuenta.

Mucha gente consulta a sus Registros para curiosear o para saber que va a pasar y a veces los mismos maestros no tienen la intención de ser tan específicos en los temas que para nosotros parecen tan importantes. Ellos captan cuando la persona los habilita para ir a lo profundo de un mensaje mas allá de los hechos anecdóticos porque fundamentalmente respetan el libre albedrío y el tiempo de cada ser.

Entonces a veces pasa que cuando la persona no escucha lo que espera o no sucede literalmente lo que le dijeron que sucedería se decepcionan cayendo en la incredulidad.
No creo que los maestros se equivoquen. A veces puede un ser humano no saber traducir lo que esta percibiendo para el lenguaje del otro pero por eso es prudente directamente preguntar qué es lo que uno necesita.

Se demora mucho a veces en entrar en el motivo de la consulta.
Directamente plantearlo es lo más sincero y efectivo.
Sino es como ir al médico y no expresarle lo que nos pasa y esperar que él lo adivine para ponerlo a prueba.

¿Creemos o no creemos en la ayuda de nuestros maestros?
Entonces cuando se les dice  lo que nos pasa y directamente se realizan preguntas sobre los temas que nos ocupan, Ellos (Los Maestros del Registro Akáshico) nos dan las mejores instrucciones para nosotros en ese momento.

No siempre el consultante capta la profundidad de estos mensajes.

Se requiere ante todo de Humildad al preguntar y de una escucha muy receptiva.

Posted in Registros Akashicos | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Preguntando a los Registros Akáshicos

El Viento del Alma

A partir del 5 de Enero de 2013 y hasta el 17, sopla el viento blanco que proviene desde el centro mismo del universo, cargado de renovación y de vida.

Sello VientoSopla el Viento Blanco, que corrige al mediodía los proyectos y los planes para hacerlos ciertos, el blanco de la luz  que todo muestra y por ello nos podemos  purificar, mejorar los pasos, ajustar las metas para que lleguen a feliz  término, el blanco del sol en la mitad de su camino diario,  para que afinemos los detalles que permitan a la siembra producir la cosecha y disfrutemos los frutos del ser planetario.

Te propongo que coloques tus dos manos extendidas, a la vista, bajo tu mentón, con las palmas hacia arriba y que coloques en ellas aquello que hace tiempo no miras, aquello que está guardado en algún cajón de tus muebles con telarañas de olvido, coloca aquello ahí en tus palmas y sopla fuerte.
Observa como se convierte en un sinnúmero de chispas que se diluyen en el aire, como un viejo pergamino que el viento desintegra y se devuelve a su esencia. Destapa esas cajas amarillas y guardadas en el desván o en el entretecho, saca todo, míralo de nuevo y deja que el viento se lleve todo lo que ya no sirva, lo que ya fue y en su momento ya entregó su regalo.

O pon en tus dos manos esa historia que te pesa como un  remordimiento, como una culpa, como una obra inacabada o como una puerta cerrada y sopla sobre ella para que se abra, y sopla sobre todo ello para que se ventile nuevamente, para que entre el aire y halla un renovación tan grande que deje atrás, por fin,  lo sucedido.

O haz que quepan en tus manos todos tus seres queridos, aquellos con que pasas los días y las noches desde hace tantos años y sóplales la cara para que despierten, para que vuelvan a mirarte, para que les tiemble al piel con el fresco aliento de tu viento y vuelvan a latir las ganas de encontrase y de otra vez reconocerse y vuelvan a empezar a quererse.

O deja entre tus manos tus anhelos truncos o los que dejaste para pasado mañana o  para un rato más y han pasado mil años, o  los que desechaste porque siendo tuyos, dijiste que no eran para ti, o los que se te confundieron con los álbumes de fotos viejas, con las cosas que guardaste por si alguna vez te sirvieran y que suman cajones y mansardas y maletas y
lánzales una tormenta  de viento huracanado para que se vayan tantas cosas volando por el aire,  para volver a ser otra vez esa energía que una vez te hirvió la sangre.

O ponte a ti mismo y a ti misma entre tus manos e insúflate una tromba de aire fresco, de aire nuevo, para que se te llene al alma de ganas de estar viva y de estar vivo y de vivir la vida en vez de estar juntando fechas futuras para amarte.

O infla tus pulmones con este viento galáctico blanco y que se te limpie hasta el último átomo, deja que se acomode en tu pecho y que cuando salga se convierta en palabras que no dices hace tanto, en halagos que te guardas, en te amos que se fueron empolvando entre retratos  encima de las repisas altas, en defensas que te debes, que le debes al mundo, al tuyo, en canciones que en otro tiempo eran tuyas y nadie podía acallarte y que está ahí, atentas, dispuestas, deseosas de volver a colmarte.

Es el tiempo de los hermanos que  comparten el viento, que están juntos porque es el mismo aire que recorre las vidas de todos, de todo lo que existe, de todos los seres que sienten y que en un amor infinito no se cansa nunca de venir y viene y viene y viene, a pesar de que no lo veamos, a pesar de que lo llenemos de moléculas nefastas, a pesar de los pesares, está ahí, haciéndonos que broten rosas en lugares en que no las hubo, porque un día, un viento, se robó una semilla y la dejó caer en el pavimento, o en la sombra o en tu alma.

Durante los días de la Onda Encantada del Viento, permite que esto pase, regálate este tiempo que es del cielo, abre todas las ventanas de tu templo, y que lo cruce el viento y que desordene todo, que todo lo revuelva, lo estremezca, que revitalice todo y que haga que  vibre como vibras tú gracias a tu alma, tu alma que es el soplo de la fuente que te puso a girar espirales ascendentes infinitas.

A partir de hoy sopla en viento de siempre, pero este tiempo es para que tomemos conciencia y seamos viento.

¡Cuando era chica jugaba en el campo a que yo misma era el VIENTO!

 

Posted in Calendario Maya, Ondas Encantadas | Tagged , | Comentarios desactivados en El Viento del Alma

El Arte del Acecho

(Según Carlos Castañeda)

Los herederos de los antiguos chamanes toltecas otorgan una importancia especial a lo que ellos llaman “el arte del acecho”. Dicho arte, se lleva a cabo por el practicante en la realidad cotidiana, haciendo de ésta su campo de batalla, convirtiendo cada acto, cada interacción con sus semejantes en un acto lleno de significación y en una oportunidad de autoconocimiento y crecimiento personal.

Lo que ellos llaman acecho, no es nada más (ni nada menos) que el control estratégico de la propia conducta, el acechador más que alejarse del entorno social ordinario, se queda en él, en el centro mismo de la acción y lo utiliza para templar su espíritu y llevarse a sí mismo más allá de los límites de su historia personal, la clave de este proceso es conseguir la “actitud justa”.

Los principios fundamentales del acecho (según Carlos Castañeda) serían:

• El acechador toma el mundo como un misterio sin fin.
• El acechador tratará de descifrar esos misterios a sabiendas que no tiene la más mínima posibilidad de lograrlo.
• El acechador considera cada batalla como una afrenta de vida o muerte.
• Si el acechador siente que la situación está a punto de rebasarle, descansa, se olvida de sí mismo y espera.
• El acechador cuando se topa con una fuerza que siente superior, se retira por un momento.
• Los acechadores comprimen el tiempo, cada segundo cuenta.

Las cuatro disposiciones del Acecho se definen como:

• No tener compasión. En especial no tener compasión de uno mismo. La compasión no es más que una de las variables de la importancia personal (lo que hemos venido llamando “ego”)
• Ser astuto. Entendida la astucia como un tipo de sagacidad más cercana a la intuición que a la inteligencia.
• Tener paciencia. No querer terminar nada antes de tiempo, ni anticiparse a la hora de iniciar algo. Dar a cada cosa su momento justo. La paciencia en este caso no tiene nada que ver con la negligencia. Mientras espera, el acechador no está ocioso, está activo.
• Ser simpático. Desarrollar la capacidad de reírse de sí mismo. Dicha capacidad permite al guerrero ser encantador y al mismo tiempo estar alerta.

Agradecemos a mi querido amigo Claudio Pereira por facilitarnos el extracto.

Posted in Calendario Maya, Ondas Encantadas | Comentarios desactivados en El Arte del Acecho